Catedral de Santa María la Real

Construida entre los siglos XIV y XV sobre una antigua catedral románica, la Catedral de Santa María la Real es un destacado ejemplo de la arquitectura gótica francesa en Navarra, considerado uno de los tres mejores conjuntos catedralicios góticos. 

Su fachada neoclásica, diseñada por Ventura Rodríguez en 1799, contrasta con el estilo gótico que define su interior. En la torre izquierda se encuentra la campana María, fundida en 1584 y con un peso de casi 12,000 kilos, lo que la convierte en la segunda más grande de España, pero la más grande que todavía se encuentra en uso.

En el interior se encuentra el Museo de la Catedral donde se ubica la exposición «Occidens». Cuenta con piezas únicas ubicadas en estancias originales, como la cillería y el refectorio. Entre sus tesoros se encuentran el Relicario del Santo Sepulcro, un Lignum Crucis, y obras sacras. Además, la Exposición Occidens ofrece propuestas didácticas y divertidas actividades para toda la familia. 

Puedes saber más sobre Occidens en nuestra sección de museos y centros de interpretación.

Catedral_SantaMaria

Tres razones para visitarla

Catedral_Pamplona

Los tesoros de la catedral

En el interior de la catedral destacan los retablos, la sillería del coro realizada por Esteban de Obray, el Santo Cristo de Anchieta, el sepulcro de alabastro de Carlos III el Noble y Leonor de Trastámara (su esposa), elaborado por Johan Lome de Tournai, y la capilla Barbazana, con su distintiva bóveda gótica octogonal.

El claustro, finalizado en 1472, es considerado uno de los más hermosos de Europa. La catedral también alberga la talla románica de Santa María la Real, la imagen mariana más antigua de Navarra, elaborada en el siglo XII con madera revestida en plata. Frente a esta imagen se realizaban las coronaciones de los reyes y reinas de Navarra.

La Catedral de Pamplona no solo es impresionante por su imponente arquitectura gótica y su impresionante claustro, sino también por el conjunto de espacios históricos que la rodean y enriquecen su valor patrimonial. 

El conjunto catedralicio incluye diversas dependencias que han sido cuidadosamente preservadas y adaptadas para mostrar la rica historia y el legado de la ciudad. Entre estas dependencias se encuentra el refectorio canónico, un espacio de gran valor histórico donde los canónigos compartían sus comidas en un ambiente sobrio y solemne. Este lugar, con sus muros cargados de siglos de historia, transporta quienes lo visitan a la vida cotidiana de los religiosos en épocas pasadas. La antigua cocina, con elementos originales que revelan el día a día del conjunto eclesiástico, complementa la experiencia.

La biblioteca, otro de sus tesoros, conserva un importante fondo bibliográfico y documental. Es testimonio del papel de la catedral como centro de saber y conocimiento, manteniendo viva la conexión entre fe y cultura.

La casa del Campanero, estrechamente vinculada a la historia de las campanas de la catedral, como la emblemática campana María, ofrece una visión de la vida de quienes se encargaban de este oficio singular.  Este lugar estaba destinado a albergar al encargado de las campanas de la catedral, una figura clave en la vida eclesiástica y social de la ciudad. Su función no se limitaba a hacer sonar las campanas para los oficios religiosos, sino también a anunciar acontecimientos relevantes, marcar las horas y alertar a la población en caso de emergencias.

Contacto

Dirección: C/ Dormitalería. 31001 Pamplona – Iruña

Teléfono: +34 948 212 594

E-mail: museo@catedraldepamplona.com

Web: www.catedraldepamplona.com  

Horario de apertura

Temporada Otoño-Invierno (desde la última semana de octubre):

De lunes a sábado, de 10:30 a 17:00. – Cierre de taquilla: 16:00

Temporada Primavera-Verano (desde la última semana de marzo):

De lunes a sábado, de 10:30 a 19:00. – Cierre de taquilla: 18:00

Visitas guiadas en español: Con museo abierto 12:00 (Max. 25 personas).

Subida a la campana María: todos los días 11:15h, previa retirada de número. Domingos cerrado.

Reserva tu actividad

No hay mejor manera de vivir la ciudad que disfrutando durante todo el año de las numerosas actividades y experiencias

Preguntas frecuentes

La catedral y el museo son accesibles para personas de movildad reducida.

De lunes a sábado, de 9:00 a 10:30 y de 19:00 a 20:00

Domingos, de  9:30 a 14:00  y de 19:00 a 20:00

La Catedral está vinculada a las siguientes rutas: