Moverse por Pamplona

Moverse por Pamplona es fácil. Es una ciudad ideal para recorrer a pie, por su tamaño y porque está diseñada para facilitar el desplazamiento peatonal e incluir a personas con diversidad funcional. También es cada vez más fácil moverse en bicicleta, gracias a una moderna y segura red de carriles bici y espacios ciclables y un servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas eficiente y asequible. Su extensa red de autobuses urbanos, la mayoría de ellos eléctricos o propulsados con gas renovable, completa la oferta de transporte en medios sostenibles, saludables y accesibles, que nuestros visitantes pueden utilizar.

personas-caminando-senal-santiago

A pie

En Pamplona no hay distancias que no se puedan recorrer a pie, y gracias a sus modernos ascensores urbanos y rampas, tampoco desniveles que impidan dar continuidad al paseo entre los barrios de la meseta (Casco Antiguo, Ensanches), donde se ubican la mayoría de monumentos y centros culturales y de ocio, y la zona más abajo donde se localiza el Parque Fluvial del Arga y las huertas y desde donde se accede al Parque de Ezcaba.

En Pamplona caminamos tanto que es el medio de desplazamiento más utilizado para desplazamientos cotidianos (42% del total) porque es la manera más eficaz de llegar al trabajo, a los centros escolares, las universidades, los centros sanitarios, los mercados, o los centros culturales. Y porque caminar en Pamplona es la manera más saludable y agradable de moverse: el aire es limpio, el paisaje es verde y la ciudad está cuajada de espacios peatonales y accesibles, de parques y de jardines que las pamplonesas y pamploneses atravesamos diariamente.

En nuestras Bicicletas

Pamplona dispone de una red de carriles bici y recorridos ciclables en constante crecimiento y renovación. Además, dispone de una amplísima dotación de aparcabicis y una red de aparcamientos seguros y video-vigilados.

Ponemos a tu disposición un Servicio Público de Préstamo de Bicicletas Eléctricas que incluye 56 estaciones de recarga y 450 bicicletas, unas tarifas asequibles y un funcionamiento muy fácil: basta con escanear el código QR disponible en cada estación, descargar la aplicación (IOS o Android), adquirir una tarjeta virtual (1 euro) y cargar el monedero con un mínimo de 1,10 euros para poder hacer un primer viaje de hasta 20 minutos.

Por favor ten en cuenta que está prohibido circular por las aceras y que las calles peatonales del Casco Antiguo, las plazas, los paseos, y las sendas peatonales de los parques no se deben recorrer en bicicleta o debe hacerse con mucho cuidado para no molestar a quienes van caminando. Son espacios de preferencia peatonal y es obligatorio circular a la velocidad de quienes caminan o llevar la bicicleta en la mano.

Este servicio no está disponible durante las fiestas de San Fermín.

En tu Bicicleta

Si visitas Pamplona como cicloturista, recorriendo el Camino de Santiago, las rutas internacionales Eurovelo 1 y Eurovelo 3, o siguiendo tu propio recorrido por tierras navarras, ponemos a tu disposición un aparcamiento-consigna donde podrás estacionar la bicicleta y guardar el equipaje. El local dispone de enchufes para recargar bicicletas eléctricas y el estacionamiento es gratuito 48 horas, una vez hayas accedido por el precio de 1 euro. El local está ubicado en la calle Mayor 14, muy cerca del Centro de acogida al peregrino y centro de interpretación del Camino de Santiago – Ultreia.

Si vienes a Pamplona con tu bicicleta urbana y tu estancia va a ser más larga, te invitamos a darte de alta en la Red de Aparcamientos Seguros y Video-vigilados donde podrás estacionar la bicicleta de manera segura en cualquiera de los 10 aparcamientos de rotación distribuidos por la ciudad. El alta es automática en la web NBici/Biziz o descargando la aplicación (IOS o Android) y abonando 2 euros de tarifa mensual tendrás derecho a estacionar en cualquiera de los aparcamientos y sin pagar nada más para estancias de hasta 48 horas en un mismo aparcamiento.

En Villavesa, autobús urbano

La ciudad dispone de una Red de Transporte Urbano Comarcal que da servicio a Pamplona y 18 municipios cercanos. Incluye una flota de autobuses que los pamploneses y las pamplonesas llamamos “Villavesas”, por lo que conviene familiarizarse con el término. Existen 25 líneas de autobús que ofrecen servicios diurnos, 16 líneas nocturnas y 5 líneas especiales (para servicios puntuales destinados a evitar aglomeración de coches en el entorno del estadio de futbol Reyno de Navarra de nuestro equipo Osasuna en días de partidos, y en el entorno del Pabellón multiusos Navarra Arena, cuando hay espectáculos deportivos o musicales).

El precio del billete sencillo es inferior a 2 euros, y se reduce si el pago se realiza mediante tarjeta de transporte, que se puede adquirir en los estancos y comercios asociados. Si no se dispone de tarjeta de transporte el pago se puede realizar en efectivo (billete inferior a 20 euros) o con tarjeta bancaria.

Para conocer las tarifas actualizadas es necesario visitar la Web de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.

En taxi

Otra buena opción es utilizar el Servicio de Taxi. La ciudad cuenta con una flota de taxis moderna, ecológica y profesional y el servicio está disponible las 24 horas del día. Los vehículos cuentan con taxímetro, que indica el precio del servicio en función de la tarifa y el recorrido realizado. Existen diferentes paradas oficiales para tomar un taxi, varias de ellas ubicadas muy cerca del Casco Antiguo. En concreto, en la calle Navas de Tolosa, 21 (junto al Hotel Tres Reyes), la calle Duque de Ahumada (en la trasera del Teatro Gayarre), la calle Estella 12 y el Paseo Sarasate 1, y también en la Estación de Autobuses.

Para solicitar un taxi en Pamplona hay varias opciones: Desplazarse a alguna de las paradas, pedir el taxi por teléfono (en los números 948 232 300 o 948 351 335) o a través de una aplicación Pidetaxi (IOS o Android), o en la vía pública levantando la mano delante del chofer, siempre que el taxi esté libre y que, por tanto, lleve encendido el piloto verde sobre el techo del vehículo.

En coche

Desplazarse por Pamplona en coche no es la opción más recomendable, debido a que el centro de la ciudad está restringido al tráfico y a la dificultad que puede suponer en ocasiones encontrar una plaza de aparcamiento.

No obstante, si decides utilizar tu vehículo particular, no olvides que el acceso al Casco Antiguo y primer Ensanche y a la zona de huertas de Aranzadi es limitado y controlado (Zona ZAC). El acceso está permitido a residentes y servicios urbanos, y vigilado con cámaras. Igual que las pamplonesas y pamploneses que no residimos en dichas zonas, puedes solicitar acceso temporal.

SI TE ALOJAS EN UNA ZONA DE ACCESO RESTRINGIDO

Si tu coche no tiene etiqueta ambiental, podrás acceder únicamente en el caso de que establecimiento donde te alojas disponga de parking; si tiene etiqueta ambiental podrás realizar también un acceso puntual (media hora), para descargar el equipaje o acercar a personas con problemas de movilidad. Consulta en tu alojamiento como afecta la zona de acceso restringido.

DÓNDE ESTACIONAR

Existen diversas opciones para estacionar. Los Aparcamientos Disuasorios Regulados son la mejor opción si no necesitas utilizar tu vehículo; son gratutos hasta 24 horas y asequibles para estancias más largas. También es posible estacionar en Zonas de Estacionamiento Reguladas, en las que, según categorías podrás dejar el coche previo pago de la tarifa correspondiente entre un máximo de 2 horas (zona azul) y un máximo de 9 horas y media (zona naranja). La ciudad cuenta con aparcamientos subterráneos de pago, disponibles las 24 horas. Consulta las plazas libres aquí.